Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta analisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta analisis. Mostrar todas las entradas

Análisis de 8 suites de seguridad 2014

En busca de la tranquilidad, comparativa de 8 suites de seguridad

El antivirus es la pieza central de la defensa de nuestro equipo contra intrusos, pero solo es una parte más de la red que debemos construir para atrapar los múltiples tipos de amenazas existentes. 

Una Suite Antivirus incluye aplicaciones extra que complementan al antivirus para que sea más funcional y seguro. Un único paquete nos ofrece: 
  • La comodidad de la centralización 
  • Mayor estabilidad 
  • Mejor integración 
  • Una economía de recursos más optima

En esta comparativa vamos a utilizar las siguientes suites de seguridad:


  • Bitdefender Internet Security 
  • Avira Internet Security
  • ESET Smart Security
  • Kaspersky Internet Security
  • G Data Internet Security 
  • Avast! Internet Security
  • Panda Internet Security
  • TrendMicro Internet Security


Análisis y escaneo con Nmap, Disponibilidad 3ª Parte


Principios de Seguridad y Alta Disponibilidad


Disponibilidad - 3ª Parte


Nmap



Nmap (“mapeador de redes”) es una herramienta de código abierto para exploración de red y auditoría de seguridad.

Utiliza paquetes IP para determinar qué equipos se encuentran disponibles en una red, qué servicios ofrecen y mediante qué aplicaciones (nombre y versión de la aplicación), qué sistemas operativos (y sus versiones) ejecutan, qué tipo de filtros de paquetes o cortafuegos se están utilizando, así como otras características.

Aunque generalmente se utiliza Nmap en auditorías de seguridad, muchos administradores de redes y sistemas lo encuentran útil para realizar tareas rutinarias, como puede ser el inventariado de la red, la planificación de actualización de servicios y la monitorización del tiempo que los equipos o servicios se mantiene activos.

Nmap es una aplicación que puede utilizarse en modo comando o mediante una interfaz gráfica denominada znmap o zenmap. Se puede obtener la versión más reciente de Nmap en http://www.insecure.org/nmap/.

Auditoria de sistemas de información . Norma ISO SERIE 27000

Auditoria de sistemas de información 


Una auditoría de seguridad informática es el estudio en el que se realiza el análisis y gestión de sistemas para identificar, enumerar y después describir las diversas vulnerabilidades que pudieran aparecer en las estaciones de trabajo, redes de comunicaciones o servidores. 



Una vez obtenidos los resultados, se detallan, archivan y reportan a los responsables quienes deberán establecer medidas preventivas de refuerzo y corrección. 


Fases de una auditoría



Los servicios de auditoría constan de las siguientes fases: 



  • Enumeración de redes, topologías y protocolos 
  • Verificación del Cumplimiento de los estándares internacionales. ISO, COBIT, etc. 
  • Identificación de los sistemas operativos instalados 
  • Análisis de servicios y aplicaciones 
  • Detección, comprobación y evaluación de vulnerabilidades 
  • Medidas específicas de corrección 
  • Recomendaciones sobre implantación de medidas preventivas. 

Búsqueda de vulnerabilidades con Nessus, Disponibilidad 2ª Parte

Principios de Seguridad y Alta Disponibilidad


Disponibilidad - 2ª Parte



Identificar y analizar la disponibilidad de servicios o servidores, puertos abiertos y versiones de sistemas operativos que los soportan, supone la información base para el estudio de las innumerables vulnerabilidades de los sistemas en red.
De este modo se podrán tomar medidas frente a estos puntos débiles de nuestros sistemas.

 Vulnerabilidad


Esta parte está dedicada a la búsqueda de posibles vulnerabilidades existentes a través de software con el que realizaremos auditorias que nos proporcionaran informes de las actuales vulnerabilidades que nos podemos encontrar en los equipos, servidores y sistemas de nuestra red.


  Nessus


Nessus es un programa de escaneo de vulnerabilidades, tanto para sistemas y aplicaciones de Windows como GNU/Linux. 
Consiste en un daemon, nessusd, que realiza el escaneo en el sistema objetivo, y nessus, el cliente (basado en consola o gráfico) que muestra el avance e informa sobre el estado de los escaneos.