Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta rootkit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rootkit. Mostrar todas las entradas

Integridad en tu sistema, eliminación de Rootkits

Principios de Seguridad y Alta Disponibilidad


Integridad


La integridad es la cualidad que posee un documento o archivo que no ha sido alterado y que además permite comprobar que no se ha producido manipulación alguna en el documento original.
Actualmente uno de los malware que mas afectan a la integridad son los rootkit.

 ¿Qué es un rootkit?


Un rootkit es un malware que permite un acceso de privilegio continuo a un equipo pero que mantiene su presencia activamente oculta al control de los administradores al corromper el funcionamiento normal del sistema operativo o de otras aplicaciones sustituyendo los ejecutables binarios del sistema para ocultarse mejor, pudiendo servir de puertas trasera o backdoor para la ejecución malware remota. 

Este malware, que se esconde a sí mismo y a otros programas, procesos, archivos, directorios, claves de registro, y puertos que permiten al intruso mantener el acceso a una amplia variedad de sistemas operativos como pueden ser GNU/Linux, Solaris o Microsoft Windows para remotamente comandar acciones o extraer información sensible. 

En caso de que se reemplace o falsifique archivos del sistema operativo, ocultándose para realizar tareas no autorizadas, la búsqueda y detección del mismo se complicara.  

El término proviene de una concatenación de la palabra inglesa root, que significa 'raíz' (nombre tradicional de la cuenta privilegiada en los sistemas operativos Unix) y de la palabra inglesa kit, que significa 'conjunto de herramientas' (en referencia a los componentes de software que implementan este programa). El término rootkit tiene connotaciones peyorativas ya que se lo asocia al malware.